Las intensas lluvias están causando daños en algunas provincias de la región. Ante esta situación la Dirección Regional de Salud San Martín, a través de la Unidad de Prevención y Control de Epidemias, Emergencias y Desastres realiza coordinaciones con las Unidades de Gestión Territorial para ejecutar acciones preventivas y de respuesta, con el fin de afrontar las emergencias y desastres que podrían producirse en las zonas más vulnerables de la región durante la temporada de lluvias.
Las actividades están orientadas a asegurar la operatividad de los servicios de salud, movilización de brigadistas de intervención inicial para la respuesta sanitaria en la atención de la población afectada y la evaluación de los daños y análisis de necesidades.
Medidas preventivas en caso de inundaciones
Sigue esta serie de pasos antes, durante y después de una emergencia para tu seguridad y las de tu familia:
Antes de la inundación:
- Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedes llegar a los refugios temporales, recuerda que es necesario almacenar agua potable, alimentos enlatados, ropa abrigadora, impermeable y botas; además es importante guardar tus documentos personales y familiares en una bolsa de plástico para evitar que se dañen.
- Ten a la mano un botiquín, una linterna y un radio, ambos con pilas probadas que funcionen correctamente.
- Mantente informado, a través de la radio, de las indicaciones de las autoridades y ten a la mano un directorio de teléfonos de emergencia.
Durante la inundación:
- No trates de caminar o nadar a través de caminos inundados, porque el nivel del agua puede aumentar inesperada y rápidamente y ser peligroso.
- Es difícil conocer las condiciones de un camino inundado, por lo que no se debe usar ningún tipo de movilidad en esos momentos, además no te acerques a postes, o cables de electricidad. Mantente lejos de la corriente, pues esta puede contener árboles, piedras u otros objetos que pueden golpearte; Si te informan que es necesario que salgas de la zona donde vives, hazlo de inmediato y llévate sólo lo indispensable.
- Si vives en zonas bajas, casas de palma, carrizo o adobe, no te arriesgues permaneciendo ahí y refúgiate de inmediato en lugares especiales, que suelen ser iglesias, escuelas o el Municipio.
Después de la inundación:
- Es necesario revisar las condiciones de tu vivienda. Si tienes duda sobre tu seguridad, consulta a las autoridades y no ingreses en ella. No te acerques a casas u objetos en peligro de caer. Limpia inmediatamente las sustancias tóxicas, inflamables o medicamentos que se hayan derramado.
- Consume únicamente el agua y alimentos que almacenaste o los que te proporcione el Sector Autorizado.
Unidad de Prevención y Control de Epidemias, Emergencias y Desastres de la Dirección Regional de Salud San Martín
“Construyendo una Cultura de Prevención”